¿Qué significa tener un título universitario? Explorando el valor de la educación universitaria

Durante las últimas décadas, se ha escrito y debatido mucho sobre el valor de la educación universitaria. Seguramente haya escuchado argumentos a favor y en contra; incluso es posible que tenga una opinión formada al respecto. Pero hoy queremos volver a lo básico y analizar por qué seguimos considerando que ir a la universidad vale la pena. En concreto, ¿qué aporta realmente una educación universitaria?

Resulta que mucho.

Para empezar, las personas tituladas tienen más probabilidades de disfrutar de mayores ingresos y mayor estabilidad económica. En todo el país, los títulos universitarios se han correlacionado con mayores ingresos a lo largo de la carrera profesional, según un informe de la Universidad de Utah.

El Pew Research informó el año pasado que, si bien los trabajadores sin título universitario han visto un aumento en sus ingresos en los últimos años, lo mismo ha ocurrido con quienes sí lo tienen; lo que significa que las ventajas relativas siguen siendo tan notorias como antes.

Las ventajas económicas de un título pueden estar relacionadas con la riqueza de la experiencia universitaria para establecer contactos sociales y profesionales.

La universidad es un momento único en la vida de un estudiante, que ofrece oportunidades únicas y valiosas para desarrollar relaciones, formar recuerdos únicos y sentar las bases de su futura carrera profesional. Se trata de un contexto con oportunidades únicas para realizar prácticas, participar en proyectos de investigación y construir relaciones que pueden ser fundamentales para sentar las bases de una carrera duradera y satisfactoria.

Un título también se asocia con una carrera más estable en general. Según datos del Censo de EE. UU., el Instituto de Políticas Públicas de California determinó que los graduados tienen más probabilidades de estar trabajando o buscando empleo, y de tener puestos de tiempo completo.

Además, estos empleos a tiempo completo suelen ofrecer beneficios vitales, como seguro médico, vacaciones, planes de jubilación y mucho más. Por si fuera poco, quienes poseen títulos universitarios también tienden a sobrellevar mejor las recesiones, ya que algunos sectores suelen verse menos afectados que otros.

Sin embargo, los beneficios de un título no se limitan a la carrera profesional. Si bien el objetivo principal de un título es acceder a una trayectoria laboral gratificante y bien remunerada, también puede contribuir significativamente a una mejora integral en muchos aspectos.

Los informes demuestran que los licenciados tienen mayores índices de salud física y mental. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, también tienen más probabilidades de casarse y menos de divorciarse. Además, los ciudadanos con más estudios posteriores a la enseñanza secundaria tienen más probabilidades de involucrarse en su comunidad, tanto como voluntarios como votantes.

Aunque estos beneficios en la calidad de vida pueden ser más una correlación que una causalidad, no cabe duda de que estos resultados están estrechamente relacionados con aspectos como mayores beneficios y la estabilidad laboral mencionados anteriormente.

Por supuesto, esta es solo una visión general de los numerosos factores a tener en cuenta cuando se evalúa la posibilidad de obtener un título universitario, ya sea para uno mismo o para un ser querido. Afortunadamente, ahorrar para la educación superior es más una carrera de fondo que una de velocidad, lo que significa que tiene mucho tiempo para investigar por su cuenta.

Mientras tanto, parece que la cantidad de evidencia que respalda el valor de un título universitario es inmensa. Es una decisión importante que puede tener un impacto positivo en prácticamente todos los aspectos de la vida de una persona.

Sin embargo, a pesar de todo este valor, la idea de pagar una carrera universitaria a los precios actuales puede resultar abrumadora, por eso, comenzar a ahorrar cuanto antes es más útil que nunca. Ahorrar le permite a usted o a un ser querido tomar la decisión de estudiar una carrera basándose más en los beneficios y menos en las barreras.

Este artículo fue redactado por my529 para College Savings Plans Network (CSPN) y apareció originalmente en el sitio web de CSPN. CSPN funciona como centro de intercambio de información entre los programas de ahorro para la universidad administrados por el estado.